jueves, 15 de marzo de 2012

Aparatos gimnasticos

Potro:

* formado por cuatro patas y un paralelepípedo forrado de cuero, sostenido por ellas; se salta frontalmente, colocando las manos en los extremos del plano superior y haciendo pasar las piernas entre los brazos del atleta. 

Anillas:
* se utilizan para la competición única de los gimnastas masculinos. Ningún aparato de gimnasia requiere de tanta fuerza como este, por esa razón las gimnastas femeninas no compiten en las anillas. Dos anillas de madera están suspendidas de cables desde un punto de 5,75 metros de altura y colgadas a 275 centímetros por encima del suelo los gimnastas realizan rutinas de demostración de balance, fuerza, destrezas dinámicas, sin dejar que las anillas se balanceen.

 
Caballo con arcos:
 *Usado únicamente por gimnastas masculinos. Anteriormente estaba hecho de un marco metálico con un cuerpo de madera y una cubierta de cuero, hoy el marco puede contener materiales plásticos o compuestos, el cuerpo está hecho de plástico y puede estar cubierto de materiales sintéticos. 


Espalderas:
*aparato de gimnasio compuesto por unos pies y unas barras transversales de madera,
que sirve para hacer ejercicios físicos sujetándose con los brazos o las piernas,sirve para calentar los músculos antes del comienzo de un ejercicio físico.
Colchoneta:
*Es un aparato gimnástico que nos permite impulsarnos y coger inercia a la hora de ejecutar un salto de gran altitud.
Barras de equilibrio:
*Para uso exclusivo de mujeres.En este aparato de gimnasia  se realizan saltos, acrobacia, destrezas, giros y elementos de danza con o sin música. Algunas personas piensan que la razón por la cual los hombres no compiten en este aparato, es el peligro de lastimarse los testículos. Sin embargo, a menudo sucede que algunos chicos compiten en la barra de equilibrio en escuelas y colegios de los EE .UU.

Deportes alternativos

Carrera:
-Las cuatro esquinas.
Cada esquina es ocupada por un jugador y un quinto se queda. Este pregunta a uno de los jugadores:
-¿Qué hay en la casita que alquilar?
-A otro lugar que esta está ocupá
En ese momento los demás jugadores intercambian sus lugares rápidamente. Si el jugador que se queda ocupa uno de los lugares vacíos, se lo queda y que  no tiene esquina pasa a quedarse .

-Cara y cruz.
Se dibuja una línea y otras dos a unos diez de metros de la central.. Los participantes que eligen cara se colocan a una lado y los que eligen cruz a otro. Cuando el árbitro del juego dice cara, los participantes de este equipo cogen el pañuelo y corren hacia su línea del fondo. Si los del equipo contrario los cogen, pierden y, si no, es al contrario .

Salto:
-La goma.
Dos niños estiraban la goma y los demás tenían que intentar saltar por encima de ella. Se iba colocando en el suelo, la rodilla, la cintura, el pecho, el cuello y la cabeza. En las tres primeras posiciones había que saltar sin tocarla. En las tres últimas. Como se pudiera. Si alguien no lo conseguía, tenía que coger la goma y estirarla para continuar el juego .

-La comba.
    El juego de la comba es un juego muy sencillo y divertido. El único material que se necesita es una cuerda gruesa y muchas ganas de saltar.
    Puedes jugar tú sólo o puedes jugar en grupo. Si juegas sólo tienes que girar la cuerda sobre tu cabeza y por debajo de tus pies y tienes que estar saltando a cada vez que pasa la cuerda. También puede saltar otro al mismo tiempo que tú, con la misma cuerda, pero tiene que pegarse a ti bastante para que no le pille.
    Si el juego se hace en grupo, dos personas tienen que dar a la comba agarrándola por los dos extremos, y el resto (un número indeterminado) son los que saltan. Cuando alguien se confunda se pondrá a dar y la que daba pasará a saltar.
    Hay muchas formas de jugar, a veces se salta de uno en uno y otras veces saltan todos juntos, como se ve en las fotos. Eso depende de las reglas que se pongan cuando se va a empezar a jugar.
    A la comba se puede dar fuerte y deprisa y que la persona que salte aguante lo más posible.
Fuerza:
-El látigo.
 Los jugadores se agarran fuertemente de las muñecas formando una larga fila todos empiezan a correr, tirando del que llevan detrás. Lo bueno del juego es cuando se trazan curvas en redondo, lo que produce un latigazo al final de la fila, volando los últimos jugadores.
-Pilla pilla por parejas.
 Las parejas estarán situadas libremente por el espacio, cada componente de la pareja tendrá un numero, uno será el 1 y el otro el 2,a la señal, el nº1 deberá pillar al nº2 si lo consigue, cambiarán de funciones.
Lanzamiento:
-Las canicas.
Se hacia un hoyo en el suelo y se lanzaban las canicas con el dedo corazón desde un lugar acordado intentando meterlas en el agujero. El que lo conseguía se quedaba con las canicas de los demás. Se jugaba durante todo el año.  
-Balón tiro.
Se hacen dos equipos y una línea en el suelo. Cada equipo se coloca a un lado y se lanza el balón. Si el balón toca a alguien muere.  Pierde el equipo que se queda sin participantes .
Precisión:
-La petanca.
Las bolas usadas en el juego son metálicas (no deben contener plomo ni arena en su interior) con unas estrías que dibujan todo su contorno. Su diámetro debe medir entre 70,5 y 80 mm, mientras que su peso oscila entre los 650 y los 800 g. La bola pequeña o boliche es de madera o de material sintético y debe tener un diámetro 30 mm.2
Al comenzar el juego se lanza el boliche desde una circunferencia de lanzamiento que debe colocarse como mínimo a 1 m de cualquier obstáculo. Para que dicho lanzamiento sea válido, el boliche debe quedar a una distancia entre 6 y 10 m de la circunferencia de lanzamiento y al menos a 1 m de cualquier obstáculo. Después, cada jugador lanza, por turno, tres bolas en la modalidad individual y en dupletas (dos equipos de dos jugadores) y dos si se juega por tripletas (dos equipos de tres jugadores). Los lanzamientos pueden ser de tres tipos: de aproximación al boliche; de "tiro" (al tiro perfecto se le llama carro, en el cual la bola tirada queda en el mismo lugar que la bola a la que se ha lanzado), para intentar alejar una bola de un jugador contrario golpeándola; y de "empuje", haciendo rodar la bola para acercar más una propia al boliche o para alejar una contraria.

-LA RANA.
El juego de la rana (en España)juego de sapo (en Perú y Argentina), Tiro al sapo (en Bolivia) o simplemente Sapo (en Colombia) es un juego de lanzamiento de precisión múltiple, donde se intenta introducir un determinado número de fichas o discos de hierro ( "tejos" en España) o de bronce (en Perú y Argentina) en los múltiples agujeros que existen en la mesa de la rana. Algunos de ellos tienen obstáculos que dificultan la precisión del lanzamiento. Las partidas se suelen celebrar a diez tiradas. 

martes, 6 de marzo de 2012

Dieta semanal

Características:

Objetivo:
 Mantener peso siguiendo una dieta durante una semana
Destinatarios:
 personas que quieran mantener su  peso
Consumo calórico diario:
 1400 kcal
Régimen diario:
  http://www.gliffy.com/gliffy/#d=3400728&t=Dieta_de_mantenimiento

email:monipitu@gmail.com
contraseña:monicaasilvestrada